LAS NECESIDADES DEL SER HUMANO

Las necesidades de las personas suelen ser muy diversas y variadas, según caracteres, personalidades, motivaciones e interacciones personales.

Todos los seres humanos tienen un conjunto de necesidades básicas  innatas que  gritan desde dentro  para que sean escuchadas. Cuando estas necesidades no son satisfechas  surge insatisfacción en la vida, frustración, angustia y depresión.

Abraham Maslow formuló una teoría, en la que lo deja claro. Muestra una jerarquía de necesidades humanas básicas, que  a medida que van siendo escuchadas y resueltas,  las siguientes necesidades que se manifiestan serán otras con deseos cada vez más elevados. Será difícil prestar atención en las necesidades de niveles más altos  hasta haber satisfecho las anteriores.

También nos invita con su teoría, a desarrollar la parte más sana del ser humano, en busca de la autorrealización, no solo viendo una cara de la moneda,  la parte enferma de la que tanto expuso Freud.

El impulso innato del ser humano está dirigido hacia la auto-realización, por lo que la motivación para avanzar y seguir hacia delante, surgen y se mantienen con el objetivo de cubrir estas necesidades.

La pirámide de necesidades de Abraham Maslow

…”Es importante aclarar  que en la medida en que las necesidades vitales encuentran egoísmo y satisfacción del deseo de competición/competencia, la persona adquiere emociones hostiles y limita sus relaciones con la realidad externa, su conciencia permanece internamente limitada”… argumentaba Maslow. 

Esto se puede ejemplificar, cuando una persona ha logrado satisfacer las necesidades  correspondientes al nivel “4. Estima y reconocimiento”, pero su carácter es de una persona competitiva durante esa búsqueda de reconocimiento puede manifestarse como una persona despota, creida o  triste y cabisbaja etc.

Realizar un análisis concienzudo  de autoconocimiento en busca en la auto realización, es de vital importancia, intentando no caer  en el engaño habitual, como podría ser: centrarnos es escuchar  unas necesidades parciales, tomándolas como indicativo de desarrollo y autorrealización. Por ejemplo,  quien se ha enfocado en escuchar su realización a través del reconocimiento social, logros etc, sin desarrollar otro nivel como afiliación social o sin darle importancia al sentido de vida, dentro de un sistema tan competitivo, que muchas veces excluye un significado más profundo en la experiencia humana.

Importancia de escuchar tus necesidades

Escuchar cuales son nuestras necesidades nos indica que es lo que queremos y deseamos para sentirnos plenos y  realizados. La escucha del propio cuerpo incluyendo, sensaciones físicas, dolores, tensiones, etc, y emociones, serán un indicativo importante para comenzar a atenderlas.  Atender el síntoma físico o emocional es la forma de escucharnos y atender las necesidades, que no han sido satisfechas.

Las emociones puede ser una brújula para identificar qué tipo de necesidades no están siendo resueltas, o se están cubriendo de manera tóxica.

Relación de las emociones con las necesidades

A continuación enuncio las emociones/sensaciones orgánicas que prevalece cuando, los diferentes niveles de necesidades no han sido resueltas y cuando son resueltas toxicamente.

Sensación o emoción indicativa  de insatisfacciónEmoción indicativa de satisfacciónNivel correspondiente en la pirámide de Maslow.
Sensaciones  de hambre, sed, cansancio, sueño etc. Bienestar o satisfacción1. Necesidades básicas y fisiológicas   
MiedoSeguridad, tranquilidad.2. Protección y seguridad,
SoledadAlegría, ser parte de…, arropados, seguridad.3. Afiliación y afecto social.
Enfado, rabiaAutoestima4.  Estima y reconocimiento
Malestar profundoPlenitud, captar belleza, la armo-nía, conexión con la vida5. Auto-realización y sentido de vida

La  insatisfacción, tensión soledad, miedo, tensión  son algunos indicadores de que se ha roto el equilibrio, con nosotros mismos y nuestro entorno. La aspiración natural de la vida humana es movernos a buscar  los recursos necesarios para  la conservación y desarrollo, regresando a ese balance.  

La identificación real de la necesidades que no está siendo escuchada, ignorada o satisfecha, nos activa internamente, moviendo nuestra energía hacia el entorno o hacia nosotros mismo, en búsqueda de realizar una acción que nos restablezca el equilibrio.

Este proceso puede verse  mejor reflejado en el ciclo de las necesidades/experincia de  la gestalt:

Toma de conciencia de las necesidades  y propuesta  de auto-análisis

A continuación planteo algunos pasos que puedan servir, para auto conocimiento e identificación de nuestras necesidades, como primera propuesta para comenzar a hacer conciencia de cómo estamos en relación a la escucha de las necesidades.

  1. Observación de las emociones, en que parte de tu cuerpo se manifiesta, poner nombre a lo que sientes.
  2. Pregúntale a tus emociones como si fuera una persona. Qué quiere?, a qué viene? qué quieres conseguir con eso?, qué gratificación va obtener?, cúal es la creencia que subyace detrás?, qué es lo más sano para él y los demás? hay algo qué puedas hacer al respecto?
  3. Relaciona si alguna de estas emociones identificadas son insatisfacciones que abarcan algún nivel de la pirámide de Maslow. Puedes usar esta  o algún otra teoría de necesidades que se adapta más a ti (Aquí propongo la de Maslow).
  4. Realiza un trabajo de check-list, a manera más intelectual, identificando qué necesidades tienes ya cubiertas, según el nivel piramidal y cuáles no.
  5. Te sientes pleno?, cuál es la base y sentido de tu vida actualmente?, qué te motiva para levantarte cada día o crees que te motivaría?
  6. Qué crees que te falta para llegar a la autorrealización?
  7. Una vez identificado un poco lo que necesitas y deseas, comienza colocándote pequeñas metas u objetivos que podrías alcanzar y como realizarlos.

Estas preguntas son apenas básicas, un autoanálisis que dará un mapeo de como está y en donde está centrada la persona, la importancia está en reconocer si no está  satisfaciendo las necesidades básicas, y al reconocerlo tomar movimiento y arriesgarse a ir por lo que quiere.

Maslow también nos habla  lo que él llama“experiencias cumbre”, que están constituidos por momentos en los que las sensaciones de felicidad, gozo, dicha, entendimiento toman el poder. La persona se sentirá llena de vida, completa autosuficiente y más consciente; con sentimientos de bondad, amor equilibrio y justicia. Se podría decir que las personas que han alcanzado la autorrealización encuentran con mayor facilidad este tipo de experiencias.


Maslow habla de  la ”metamotivación”,  siendo un impulso innato que estan por encima de las necesidades básicas, para asi lograr alcanzar su total desarrollo humano. Diríamos, el  fisico mental y espiritual.  

No somos árboles estamos dotados de pies, caminemos hacia el cumplimiento de nuestras metas hacia nuestra realización.

Bibliografía

  • Maslow, Abraham Harold (2005). El management según Maslow: una visión humanista para la empresa de hoy (orig.: Maslow on Management). Barcelona: Editorial Paidós Ibérica. ISBN 84-493-1698-7.
  • http://www.educacionemocionalescuela.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *