PILATES INTEGRATIVO COMO PILAR PARA UNA VIDA HOLISTICA.

El pilates siempre se ha presentado como una técnica  que integra no solo el cuerpo, sino la mente y el espíritu. Su creador, Joseph Pilates desarrolló su técnica “Contrologia” cómo el arte de realizar movimientos con voluntad y control a través de la mente, haciendo hincapié en que el cuerpo debe estar en completo control para que  produzca la correcta postura y alineación corporal.

“La correcta alineación y postura corporal sólo será posible cuando el mecanismo completo de funcionamiento del cuerpo esté bajo control”. Joseph Pilates

El sistema se centra en realizar un entrenamiento físico global, enfocado en la alineación postural y la respiración, el desarrollo equilibrado del tono, la fuerza  y elasticidad, para desarrollar un cuerpo en armonía.

La importancia del método no es solamente lograr movernos y entrenar nuestro cuerpo según un programa específico para las necesidades individuales. Va más allá de esto.

Pilates buscar desarrollar un cuerpo equilibrado, cambiando la forma en que se ve (desarrollando músculos fuertes y alargados). También busca cambiar la forma en que se siente y actúa. Físicamente tiene muchos beneficios, entre los que están mejorar la postura; conseguir movimientos elegantes; mejorando la flexibilidad, equilibrio, agilidad y eficiencia en los movimientos. A su vez, creando cuerpos elegantes y armoniosos, además de ser una práctica que ayuda a mejorar lesiones o entrenarse sin riesgo de sufrirlas.

Pero aunque se enfoca especialmente en el desarrollo físico del cuerpo, es y se debe ver como una práctica que se engloba dentro de una disciplina más holística y mantener así su espíritu.

Joseph pilates señala la importancia de tener hábitos saludables, sin centrarse únicamente en el desarrollo físico del cuerpo. El ejercicio, deberá ser parte de un conjunto de hábitos que conjuntamente ayuden a conformar una salud integral.

“Sería un grave error pensar que sólo hacer ejercicio es suficiente para lograr el completo bienestar físico. La persona que cuide su alimentación y hábitos de sueño y que se ejercite correctamente estará tomando la mejor medicina preventiva“. Joseph Pilates

La base para lograr obtener todos los beneficios de esta técnica, por la cual se ha hecho reconocida, obteniendo el desarrollo completo del cuerpo, se cimienta en la consciencia durante la ejecución de los movimientos. La conciencia estará enfocada en la aplicación óptima de los principios que son la bases para que los movimientos sean eficientes y efectivos, y logren verse de esa manera tan elegante y armonizada que pareciera no requerir ningún esfuerzo cuando se ejecuta.

Principios de movimiento: Concentración, centro, control, respiración, equilibrio, precisión, fluidez, activación, relajación.

Estos principios estarán presentes durante el movimiento para que se logre el objetivo, tanto en la correcta ejecución del mismo durante la práctica, como para  ir integrando y otorgando una compresión profunda del cuerpo y la mente;  mejorar el desempeño en las actividades diarias y en la vida laboral; y poder mejorar la calidad de vida de quien lo practica como el principal objetivo.

. “El objetivo es conseguir el equilibrio corporal y mental, sin primar uno sobre otro. El desarrollo corporal contribuye al desarrollo de los esquemas mentales y viceversa. Ambos aspectos deben coordinarse con el objetivo de lograr los mejores resultados con el mínimo esfuerzo. La evolución en un plano sin que vaya acompañado del otro es como tratar de construir una casa con unos fuertes cimientos de piedra pero un tejado de papel o edificar un resistente y sólido tejado sobre una estructura de arenas movedizas”  Joseph Pilates

El Pilates nos lleva a ver el cuerpo como algo holístico, donde se trabaja el cuerpo como un todo y de manera sistémica, osea, si existe un problema en una parte del cuerpo se desequilibra todo; y un desequilibrio en conjunto podrá desencadenar problemas en una parte de él. 

Tras mi experiencia como profesora de pIlates siempre explico a mis alumnos que si enfocan su mente y esfuerzo aplicando los principios, según el proceso pedagógico que voy suministrando, podrán sentir  su propia práctica como un proceso de autoconocimiento y meditación. Podrán trabajar la  atención plena, sin juzgar y  sin rechazar. Observando desde lo que hay, y poco a poco, siguiendo la guia, irán integrando los movimientos y comenzarán a ver el cambio,  sin necesidad de  fustigarse, rechazar y/o admirar los estados corporales actuales.

Aquí, desde mi visión  de Terapeura Corporal Integrativa, observo como es totalmente resonante la integración de otros aspectos corporales que afectan igualmente la estructura del cuerpo de manera sistémica. Me refiero al trabajo con las emociones y la vital importancia  de abarcar este aspecto dentro de una práctica, que al desarrollarse adecuadamente se observa efectos inmediatos en cuerpo y mente.

Complementando con el desbloqueo psicocorporal como la técnica que también logra resultados en la conciencia corporal y emocional. Podremos complementar los aspectos de  la práctica del Pilates, creando un sistema más holístico para integrar cuerpo, mente, emociones y espíritu, desde una un marco complementario y global. Logrando alcanzar estados de bienestar y armonía en las personas que lo practican, abarcando la totalidad de los aspectos que constituyen al ser humano.

Así cómo podemos moldear cuerpo, conciencia y dominio mental para estar presente en la práctica, podemos de igual manera  continuar el trabajo corporal para desarrollar la conciencia emocional que habita en el cuerpo mismo. Y hacernos más sensibles a la escucha  de nuestro interior (esencia y sabiduría interna) como el componente espiritual.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *