- Cuando por algún motivo te sientes congelad@ por dentro, sientes que se ha ido apagando tu fuego interior.
- Cuando te sientes sol@ pero tu corazón late y quieres dejar que se manifieste el amor.
- Por el contrario, cuando deseas sentir afecto y amor.
- Cuando te sientes algo desconectad@ de tu cuerpo, de tus sensaciones o de tu sensibilidad.
- Cuando sientes dificultad en conectar con tu propio erotismo, placer y/o a veces percibes algún tipo de emoción aversiva ante tu cuerpo, sensualidad y sexualidad.
- Cuando sabes que necesitas aprender a ser más sensual y sexual.
- Cuando deseas elevar tu autoestima y poder personal.
Por estas razones o por alguna situación similar, en las que nos hemos desconectados con ese pulso de amor, erotismo, sensualidad y sexualidad en la relación con nosotros mismos, con el otro y con la vida misma, el auto toque amoroso puede ser una práctica adecuada para comenzar a aportarnos ese amor a nosotros mismos y comenzar a contactar de nuevo con nuestro cuerpo, nuestro instinto, nuestro corazón y nuestra divinidad.
La caricia, el roce, la exploración consciente hacia nosotros mismos es una herramienta maravillosa que nos ayuda a entender que nuestro potencial amoroso y placentero está dentro pulsando para poder expresarse y salir.
El autotoque amoroso nos conduce a la reconciliación con nosotros mismos, siendo esto siempre el primer paso hacia amor, con nuestra esencia interior y, posteriormente, con el otro y la vida misma. Nos puede guiar hacia la reunificación con la divinidad y nuestra propia esencia.
Trataré 3 aspectos en los que el auto-toque nos beneficia física, emocional y espiritualmente:
- Reconciliación con nuestro cuerpo.
- Reconciliación y consciencia de nuestra dualidad (femenina y masculina).
- Unificación de nuestro instinto, con el corazón, nuestra mente y divinidad.
1. Reconciliación con nuestro cuerpo
El explorar nuestro placer como algo natural y digno, nos permite ver la sexualidad sin miedo, vergüenza o culpa. Este tipo de emociones son consecuencia de introyectos y dogmas, impuestos por la cultura, familia, religión y medio ambiente, que a su vez ha sido heredado de un sistema patriarcal, en donde el derecho a sentir, conectar con el placer y lo erótico no era permitido, especialmente para las mujeres. Mucho menos entender que puede ser un camino que conecta con lo divinal.
Con la llegada de las religiones monoteístas, se ha excluido lo femenino de lo divino, además de agregarle la carga y la gran culpa del pecado de la sexualidad. Infundieron la sexualidad con la connotación de algo malo, pecaminoso, culposo y hasta sucio. Es una de las grandes cicatrices que ha dejado el patriarcado. Se ha enseñado a ver el sexo como algo sucio y vergonzoso, únicamente válido para procrear. Por eso lo importante de re-significar la sexualidad y dignificarla, especialmente en las mujeres. Ya que en ellas lo que ha logrado en gran manera, es la negación de su propia sexualidad, la desconexión con el placer y su erotismo; y acrecentar las heridas sexuales.
Es urgente que las mujeres tomen de nuevo la soberanía de su cuerpo, permitiéndose su propio derecho al placer!

Aunque los hombres no han salido del todo victoriosos, ellos se han desconectado de su cuerpo, de su corazón -de sentir sus emociones- y de la sexualidad conectada con el corazón. Muchas veces rechazando su propia sexualidad por miedo a ser etiquetado como abusadores y otras connotaciones que se les ha dado a manera genérica, como consecuencia del dolor que las mismas mujeres han sufrido a través del mismo patriarcado.
Aunque el placer ha sido más permitido para ellos, también se han tragado la idea del sexo genitalizado, fuerte, directo y duro. Que su única arma es su pene y que por ello son validados. Así fueron excluyendo, por lo general, el resto de sensaciones corporales y eróticas. Fragmentaron su cuerpo y su sexualidad, limitándola a lo genital y de paso se fueron desconectando del resto de emociones.
Es urgente que los hombre tomen responsabilidad con su cuerpo reconectandose con la emocionalidad y amor de su corazón.

Supone una escucha interior, un nuevo diálogo con nosotros mismos, el lenguaje de la caricia, del abrazo, el auto-cuidado que nunca nos hemos permitido, atendiendo así nuestros impulsos y emociones. Me toco tod@, me escucho tod@, me siento tod@, me hablo tod@ y me permito.
La práctica del autotoque amoroso es beneficiosa para recuperar el contacto, el placer y el amor propio. Y conocer nuestro cuerpo y manera de sentir, además de sensibilizar el tacto y recuperar partes rechazadas de nosotros y nuestro erotismo, a nivel físico y psíquico.
2. Reconciliación y consciencia de la dualidad es reconocer que en nuestro interior está presente el principio femenino y masculino.
El principio Universal de la creación se expresa en la dualidad en el interior de cada uno. Reconciliarnos es dejar de pelear y rechazar cualquiera de estas polaridades y sus propias cualidades:
- Lo femenino (suave, vulnerable, fluido, nutritivo, tierno, amoroso)
- Lo masculino (movimiento, fuerza, acción, energía, directriz).
Integrar estas dos energías que pulsan naturalmente a unirse y a danzar juntas concilia nuestro femenino y masculino en una pareja que pueda manifestarse y expresarse de una forma amorosa y sana.
Nuestro masculino reconoce y brinda amor al femenino y nuestro femenino al masculino. En la práctica del autotoque amoroso, existen formas de hacer consciencia de las polaridades, dejar que se expresen y reconocerlas. Luego siempre podrás sentir como se integra la una con la otra, abarcando toda la experiencia.
Cuando realizamos el autotoque amoroso, podemos llegamos a identificar cuando cada polaridad del masculino y del femenino interior actúa a través de este. Podemos sentirlos y escucharlos a través de esta práctica con la disposición adecuada, de presencia y consciencia. El masculino es el que direcciona, es más mental, acciona, da, etc. El femenino recibe, se deja penetrar, abre su corazón, integra el amor, nutre, fluye, danza.

El toque de la caricia enciende el fuego para derretir nuestras aguas congeladas y convertir el vapor que comenzará a elevarse hasta el corazón, y de allí hacia la consciencia.
3.Unificación de nuestro instinto con el corazón y nuestra divinidad
La activación de la energía sexual a través del autotoque amoroso también proporciona las condiciones adecuadas para ponerla al servicio de nuestro crecimiento emocional y espiritual.
El erotismo y excitación de todo nuestro cuerpo y los sentidos, son el potencial que necesitamos para conectar y liberar esta energía sexual, poniéndola en sintonía con nuestro corazón.
Permitir que el flujo energético recorra todo nuestro cuerpo, dejando de estar focalizada en la zona genital (centro instintivo), ascenderá y se conectará con el corazón. De forma sana y natural el impulso del amor es ir hacia el sexo: y el impulso del sexo es ir hacia el amor. Así comienza la reconciliación con nuestras emociones y, seguidamente, la energía sexual ascenderá haciendo posible acceder a experiencias cumbre, donde el placer, dicha, gozo y éxtasis serán los protagonistas.
Una vez aprendido a conectar con nuestro placer, es interesante no quedarnos allí solamente experimentando el hedonismo de nuestros sentidos. Usar ese placer y la conexión de la energía sexual y expandirla por todo el cuerpo, nos facilitará conseguir orgasmos más expansivos. Los orgasmos expansivos llevan a experiencias cumbre donde el sentimiento de conexión con el todo, el universo y el placer con la vida misma, se experimentan. Llegando a otro estado de conciencia a medida que se eleva y expande el flujo de la energía. Así se comenzará a experimentar una sexualidad más consciente a manera individual y poner en práctica posteriormente en pareja si se desea.

Por el contrario, la masturbación enfocada a lo genital proporciona una descarga energética para liberar tensiones y algunas hormonas cómo la oxitocina. Pero, desenergiza y «turba más» la mente, llenándola de culpas, miedos, fragmentaciones y paradigmas, y como consecuencia, dejando una sensación de cansancio y pesadez.
Existen algunos tips que pueden ser de utilidad si deseas iniciarte en esta práctica:
- Escoge un lugar y prepáralo cómo si estuvieras preparando una cita romántica con la persona que amas o de tus sueños, así habrá una predisposición a realizarlo cómo un acto casi sagrado y muy especial.(Esa persona serás tu mism@)
- Aunque no es necesario que uses aromas, velas o flores, esto ayudará a ambientar y amenizar aún más el espacio y traer mejor disposición.
- Dedícate todo el tiempo que necesites, nunca vayas con prisa, dedícate a ti por lo menos 45 minutos.
- No hay que llegar a ninguna parte, el primer paso es comenzar a sentirte desde lo más sutil, tu propia energía pasando a lo más denso y físico.
- Dale expresión a tu respiración, solo respirando dejarás que tu cuerpo conecte con las sensaciones. La voz y el movimiento completarán el trabajo. Son 3 aspectos que deberás dejar que surjan para que la energía fluya libremente en tu cuerpo. Respiración, movimiento y voz!
- El autotoque amoroso no es una masturbación y no es su finalidad, pero si los pasos te llevan a explorar cada vez más tu placer y erotismo, dale la bienvenida.
- Si has podido conectar con tu placer, permítete llegar más allá y expandirte. Manteniendo estados de éxtasis, sostén el movimiento vibracional de la energía e intenta visualizar cómo se expande desde tu periné (hombres) y desde la vagina (mujeres) hasta el corazón; y del corazón hasta tu cabeza.
- La práctica del autotoque amoroso es beneficiosa para conocer nuestro cuerpo y manera de sentir, además de sensibiliza el tacto y recuperar partes rechazadas de nosotros mismos y nuestro erotismo, conectando con nuestra esencia y fuente original.
Art: Sahara Maq / Les esprits libres

Q bien esta este canal Felisidades